No está de más decir que la informática es algo que nos atraviesa a todos. Por esta razón, estos profesores no se quedaron sólo con el texto escrito en libros sino que salieron a enfrentar al fantasma de las nuevas tecnologías.
Cabe destacar que ninguno de ellos comenzó su recorrido estudiando informática, sino que fue la práctica cotidiana la que los llevó a buscar nuevas formas de transmitir lo que ellos sabían.
También es importante destacar sus miradas puestas en el futuro, la esperanza a que las nuevas tecnologías puedan ser implementadas en las escuelas y que todos los docentes las aprovechen en sus materias como herramienta de trabajo.
Los aporte de Bolter nos demuestra que esta herramienta no tiene que ser usada volviéndola monótona y aburrida sino que debe propiciar una construcción del conocimieto y que para ello el docente tiene que estar capacitado. Este es otro de los puntos en común con los demás autores. Es decir, que para que algo pueda ser enseñado primero tiene que ser aprendido y el docente tiene que ser el primero en conectarse con estas nuevas tecnologías.
Es para nosotras un desafío como futuras docentes de alumnos del siglo XXI, añadir estas nuevas tecnologías, de manera productiva en nuestras aulas.
Dany Nati
domingo, 26 de junio de 2011
Entrevista para enseñar y aprender: Dussel
Dussel es coordinadora del Área de Educación de la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y, también profesora. Su preocupación es la situación de las escuelas, la profesionalidad de los docentes y las necesidades de los alumnos.
Ella señala que la informática ya está insertada en los jóvenes y adolescentes más que en las escuelas. Por eso "hay que entender" y "ayudarlos a entender" a ellos las maneras de usar las nuevas tecnologías de forma tal que nos enriquezcan.
Con respecto a esto, plantea que existe una nueva alfabetización, producto de la cultura audiovisual y digital. El problema es que la generación de profesores asuma estas nuevas alfabetizaciones.
Igualmente tiene la esperanza puesta en que estos docentes, por su vocacion de trasmitir saberes que son conocidos, se inserten en esta nueva cultura audiovisual que está tan inmensa en nuetra vida y puedan enseñarlos.
Link sobre Las Tic´s en Educación
El video refleja no solo lo que dicen los autores en las entrecistas sino mucho más.
El segundo video nos muestra las ventajas y desventajas de la informatica
Por último presentamos la página de Cornella
http://www.infonomia.com
http://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY&feature=related
El segundo video nos muestra las ventajas y desventajas de la informatica
http://www.youtube.com/watch?v=X7bHBYjh8Z8&feature=related
Por último presentamos la página de Cornella
http://www.infonomia.com
Entrevista para enseñar y aprender : Cornella
Cornella es un profesor de física. Para él, el uso de la máquina tampoco es de forma convencional ya que de ella se puede aprovechar desde los ejemplos, síntesis y literatura. También señala que para cambiar la forma en la que se trabajan los temas primero hay que solucionar una serie de obstáculos:
- La falta de un coordinador informático en la escuela.
- Se necesitan proyectores para ampliar la imagen que se ve de forma individual a lo grupal.
- Algunos docentes prefieren el dinero de las computadoras para otros gastos que para comprar maquinas.
- Ahorro de energía.
Para él, la globalización no es un problema que si lo es la interdependencia. Es decir, depender de otro genera una desigualdad que no permite el desarrollo.
Entrevistas para enseñar y aprender: Bolter
En primer lugar daremos un punteo de lo que para nosotros es lo central para cada autor seleccionado.
El primero que nos llamó la atención fue Bolter, un profesor de literatura que no se quedó sólo con el texto sino que esto lo impulsó a ir por más. Para ello estudió la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos de escritura y educación. Sus principales aportes fueron:
- Pensar a la maquina como filosófico-histórico.
- Habla del hipertexto.
- Apoyarse en las técnicas visuales.
- Tecnología humanista.
- Literatura digital experimental.
Para él la experiencia de la realidad y la experiencia móvil implican la posibilidad de crear y poner en escenas nuevas experiencias y partir de lo que al otro le interesa con la posibilidad de construir y no de caer siempre en lo mismo por miedo a lo nuevo.
Se propone en un futuro indagar sobre el impacto político e ideológico que estas nuevas tecnologías traen consigo.
lunes, 9 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)